martes, 2 de agosto de 2011

Repudio por el asesinato del abogado defensor de la autonomía de la UJED

La comunidad universitaria en resistencia y en defensa de la autonomía de la Universidad Juárez del Estado de Durango ha sido agredida en forma artera y violenta. El abogado Eduardo Bravo Campos quien se desempeñaba como representante jurídico de la UJED y las legítimas autoridades de esta institución fue asesinado el miércoles 29 de junio. Fue acribillado a las afueras de su despacho, ubicado en pleno centro histórico de la ciudad de Durango, por varios individuos armados que se dieron a la fuga tras perpetrar su homicidio. El licenciado Bravo Campos fungía como representante legal de la UJED en el litigio que esta sostiene en contra del gobierno del estado de Durango, el cual ha violentado su autonomía, alterado ilegalmente su ley orgánica, desconocido a sus órganos de gobierno y a sus autoridades legalmente constituidas y atropellado su vida institucional y el régimen académico de esta institución pública de educación superior. 
El homicidio del abogado duranguense ocurrió justamente dos días antes de la reunión que debía llevarse a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la que el representante legal de la UJED reiteraría la demanda para que el litigio jurídico de la UJED fuese atraído y resuelto directamente por esta instancia de la justicia federal. Demanda de la comunidad universitaria que dispone de sustentos legales consistentes y por lo cual se avizoraba con certidumbre que el caso de la UJED fuese finalmente atraído por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este es el contexto en el que se produce el asesinato del abogado defensor de la autonomía de la universidad de Durango. 
Desde hace nueve meses la UJED vive inmersa en un conflicto generado por el intervencionismo del gobierno de esa entidad. Los órganos de gobierno universitario han sido adulterados y tiene un “rector” impuesto desde las oficinas del ejecutivo local. Virtualmente la universidad está secuestrada. Empero, la mayoría de sus estudiantes, trabajadores, académicos y sus genuinas autoridades han mantenido una tenaz lucha de resistencia para recuperar la autonomía de su universidad. Agrupados en el Frente Universitario de Defensa de la Autonomía de la Universidad Juárez de Durango continúan en la batalla por liberar su casa de estudios. Esta lucha ha sido acompañada y respaldada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Unión de Universidades de América Latina y las comunidades de la mayoría de las universidades públicas de nuestro país. 
Los que suscribimos, demandamos el pleno esclarecimiento del crimen cometido y la acción de la justicia en contra de sus autores materiales e intelectuales. Las indagatorias para dar con los responsables no deben omitir ninguna instancia, incluidas las del gobierno local. Al tiempo que reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la autonomía de la UJED. El entorno de violencia, muerte, secuestro y desapariciones que padece la sociedad duranguense ahora también se extiende hacia su principal centro de educación y cultura.
ATENTAMENTE

Romana Falcón, El Colegio de México; Miguel Soto Estrada, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM; Georgette José Valenzuela; Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM; Luis Aboites, COLMEX; Chantal Cramaussel, El Colegio de Michoacán; Guadalupe Villa, Instituto Mora; Hugo Aboites, UAM-Xochimilco; Yolanda Juárez, Universidad Veracruzana; Gabriela Pulido, Instituto Nacional de Antropología e Historia; Guillermo Luevano, Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Leticia Gamboa, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Sandra Kuntz, COLMEX; Verónica Oikión, El Colegio de Michoacán; Ricardo Hernández, Universidad Autónoma de Durango-Campus Aguascalientes; Enrique Rodríguez, Universidad Autónoma de Aguascalientes; María de Lourdes Uribe, UAM-Iztapalapa; Queletzú Navarro Sánchez, UAM-Iztapalapa; Jesús Alfaro, El Colegio de San Luis Potosí; Roberto Reyes, UAM–Iztapalapa; Agustín Morales, periodista independiente; Elena Ramírez de Lara, Facultad de Medicina-UNAM; Iziar Martínez Rojo, Escuela Nacional de Antropología e Historia; Tatiana Coll, Universidad Pedagógica Nacional; Verónica Abigail Hernández, UPN; Beatriz Escamilla, UPN; Jorge Castañeda, Instituto Mora; Luis Hernández Navarro, La Jornada; María de Jesús Salazar, UPN; Mónica Lozano, UPN; Silvia Díaz, FFyL-UNAM; María del Carmen Jiménez, UPN; María Eugenia Arias, Instituto Mora; Guadalupe Rodríguez de Ita, Instituto Mora; Mariana Elkisch, Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Teresa Rodríguez de la Vega, UACM; Graciela González Phillips, UACM; Hernán Correa, UACM; Isabel Sanginés, UACM; Pavel Navarro, COLMEX; Diana Méndez, COLMEX; Pascal Dominique Amescua, COLMEX; Karina Mota, COLMEX; Aquiles Ávila, COLMEX; Enrique Esqueda, COLMEX; Patricia Vega, COLMEX; Carolina Andaur, COLMEX; Tomás Cornejo, COLMEX; Lilia de la Peña, Museo Arocena; Santiago Solís, Estudio Mano de Papel; Antonio Avitia, historiador; Dalia Luna Muñoz, profesora; Comité Ejecutivo Nacional Democrático CNTE-SNTE; Consejo Estatal de Lucha de los Trabajadores de la Educación de Nuevo León; José Manuel Rodríguez, Promotor Cultural del D.F.; Hugo David Uriarte, CNTE-Nuevo León; Isaías Beltrán Avilés, CNTE-Nuevo León; Marisela Vargas, FFyL-UNAM; Beatriz Cano, INAH; Margarita Vargas, CIALC-UNAM; Deborah Cohen, Universidad de San Luis Missouri; María del Carmen Collado, Instituto Mora; Ma. Esther Pérez Salas, Instituto Mora; Miguel Ángel Urrego, Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Andrew Roth, El Colegio de Michoacán; Laura Suárez de la Torres, Instituto Mora; Isabel García Coll, Bióloga; Gustavo Villalobos, Instituto Mora; María Elena Mújica, UPN; Francisco Bravo Herrera, Secretario General de la Sección 9 Democrática CNTE-SNTE; Pedro Hernández Morales, Secretario de Organización de la Sección 9 Democrática CNTE-SNTE; Enrique Ávila Carrillo, Escuela Normal Superior de México; Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación-Guanajuato, secciones 13 y 45 CNTE-SNTE (Martin Martínez); Fabiana Medina, Asamblea Universitaria-UACM; Comité "Mariana Bracetti" (Virginia G. López Osorio); Colectivo "José Martí" (Christ Ruíz Aquino); Colectivo Bolivariano de Oaxaca (María Belem Salas Salazar); Coordinadora de Mujeres Oaxaqueñas "1o de Agosto" (Guadalupe Vásquez); Sindicato de Académicos de la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco; Rubén Matías, FFyL-UNAM; Froylán Enciso, State University of New York; Santiago Fierro, Instituto Tecnológico de Durango; Concepción Félix, Instituto Tecnológico de Durango; Gustavo Morán, Instituto Tecnológico de Durango; Fernando Miranda, Compositor; Socorro Soto Alanís, Sociedad de Escritores de Durango A.C.; Fernando Andrade Cansino, Sociedad de Escritores de Durango A.C.; Sergio Ortiz, empresario; Eneida Martínez, FFyL-UNAM; Leonor Chacón Vera, pintora; María Guadalupe Olivier, UPN; Sergio Tamayo, UAM-Azcapotzalco; Antonia Candela, CINVESTAV-IPN; Roberto González Villarreal, UPN; Graziella Altamirano, Instituto Mora; Salvador Zarco Flores, presidente de la Unión de Jubilados Defensores del Patrimonio Histórico Ferrocarrilero, A, C.; Andrés Lozano Medina, UPN; Marcelino Guerra, UPN; Alfredo Salazar Duque; Francisco Espinosa; Alberto del Castillo, Instituto Mora; Ignacio Hernández, Asociación para la Unidad de Nuestra América-México; Verónica Puente, UACM; Iván Trueta Segovia, pintor; Javier Arturo Pérez Vega, UPN; Argel Alatorre, Xalapa, Ver; Nuria Segovia, UNAM; Manuel Mena, Instituto de Geofísica-UNAM; Luciano Concheiro, UAM-Xochimilco; Guadalupe Vautravers, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Sandra Cano, UNID; Claudia Teresa Gasca, UAM-Iztapalapa; Jorge Antonio León, FLACSO (México); Sonia Alcaraz, FFyL-UNAM; Talía Rebeca Haro, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París; Jesús Medrano, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM; Mariana Fiordelisio, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM; Ruth Orozco, UPN; Dive Hernández, UPN; Ángel Torres, UPN; Lyssethe Chávez, UPN, César Navarro, UPN-Instituto Mora.
Frente Universitario en Defensa de la Autonomía de la Universidad Juárez del Estado de Durango