lunes, 8 de agosto de 2011

Torpeza, intolerancia, carencia de oficio político del gobierno arruinaron el Foro Nacional sobre la Reforma política.



por Mauricio Yen Fernández

Todo estaba dispuesto para el lucimiento del Sr. Gobernador, no se había descuidado ni el
más mínimo detalle. El recinto adecuado convertido en una fortaleza con control de puertas
de la calle y el ingreso al auditorio principal los horarios, la entrada del público interesado
en un asunto de suma importancia para el futuro político del País.

La llegada de los invitados especiales. los líderes de las Cámaras del congreso de la
Unión tanto del senado de la Republica como de la Cámara de Diputados, los presidentes
de las distintas comisiones que tienen relación con la reforma política del Estado, líderes
partidarios de las distintas bancadas, gobernadores, ex gobernadores, académicos,
especialistas destacados y el propio Gobernador Jorge Herrera Caldera quien preside la
comisión de reforma del Estado, en la Conferencia Nacional de Gobernadores CoNaGo y
anfitrión de uno de los cuatro foros regionales organizados por la Cámara de diputados que
designó a la Ciudad de Durango y por tanto la convirtió caja de resonancia nacional para
tratar el tema Reforma Política, cambio estructural de la vida social de México. Equilibrio
y cooperación de poderes.

Foro llamado a ser el acontecimiento político mas importante del año, magno escenario
que concentró a una buena parte de la clase política. De ahí que los reflectores y los
principales medios de informativos del país y corresponsales extranjeros se enfocaran a
este evento.

Para garantizar la seguridad y evitar el menor incidente, se dispuso un operativo
impresionante que incluyó a los cientos de escoltas de los funcionarios, (y vaya que casi
todos cuentan con ellos), incluyó por supuesto personal de las corporaciones policíacas
vestidos de civil. Traje y corbata los hombres, traje sastre de edecanes las damas en el
interior del auditorio. Contingentes de policías antimotines y militares en el exterior,
francotiradores en las azoteas, además de los helicópteros artillados en sobrevuelos bajos,
que ya son cotidianos en nuestra Ciudad.

Que mejor marco para atraer la atención de propios y extraños, enviarles el mensaje por
lo menos mediático de que Durango es algo más que campo de batalla de los principales
carteles del crimen, origen de noticias de levantones, secuestros, ejecuciones, robo a
mano armada de domicilios, de autos, de cable, descuartizados tirados en las calles, primer
lugar en las ya emblemáticas narco fosas, en desempleo, pobreza, rezago educativo,
insalubridad, alcoholismo, drogadicción y hasta obesidad y diabetes, en desastres naturales
como son los incendios forestales y la sequía más espantosa entre otros muchos males.

A pesar de la situación tan trágica que vivimos los duranguenses, o en virtud de esta,
el foro ofrecía inmejorables condiciones para un glorioso debut de JHC, en la política
nacional, por lo menos en esos niveles, ya que su breve carrera politica inició “carrereada”,
incipiente, e improvisada por las prisas que le impusieron los tiempos electorales, por no

decir atropellada. De la burocracia estatal como Secretario de Finanzas en el Gobierno de
IHD, a su precipitado paso por la Presidencia Municipal de la Capital, cuyo período dejó a
medias y brinco a la fugaz diputación federal por menos de cuatro meses en los que apenas
tomó posesión y se dedicó a tomarse fotos con diversos personajes de la clase política y si
acaso acudir a las sesiones de un curso intensivo de formación de imagen y marketing , que
incluyó la fórmula para aparentar seguridad congelando la sonrisa pasa lo que pase, y algún
truco para hablar sin decir nada, para luego renunciar y asumir la candidatura al gobierno
que dispuso y construyó su jefe político IHD..

El problema de los políticos improvisados, cuando obedecen al tradicional modelito
impuesto por su antecesor, alejado de su propia voluntad, es que pretenden gobernar con
la fuerza de la inercia, de la simulación. De ahí que JHC haya continuado comportándose
igual que en la campaña para la que lo prepararon sus inventores mediáticos. Una de las
más caras agencias de imagen. Quien no recuerda su new look y new face de la propaganda
de campaña. Pelo engominado, recorte y resanado de su cara. Las maravillas del photo
shop. El único resultado de todo esto, es la ingobernabilidad producto de la incapacidad,
intolerancia y torpeza no solo de JHC sino sobre todo de su equipo asesor y de “seguridad”

La del jueves 28 de julio, era la oportunidad de demostrar el rápido aprendizaje sobre la
marcha, de mostrar la madurez y la claridad política, el equilibrio emocional y la sensatez
que exige al gobernante el ejercicio democrático del poder, prerrequisitos para quien aspire
a formar un gobierno democrático.

A las 9:30 hizo acto de presencia la Lic. Norma Pulido universitaria de toda la vida, ex
asesora de rectoría con Rubén Calderón, una de las más combativas defensoras de la
Autonomía, según su testimonio, aún estaba solo el presídium pero ya había personas que
fueron llevadas en autobuses a llenar el auditorio y estaban llegando los medios locales y
nacionales cuando avisó a quien estaba encargado que subiría a dirigir unas palabras. El
sorprendido vigilante nada pudo hacer y Norma empezó diciendo que igual que estaba ese
presídium vació, así estaban los poderes en Durango. Vacíos e inútiles.

Inmediatamente se escuchó el abucheo dirigido como coro, haciéndose escuchar a grito
abierto para continuar denunciando el criminal golpe a la UJED, la impunidad y el abuso
del poder feudal que junto con todas las corruptelas conforman la vida cotidiana de los
duranguenses que no son escuchados ni considerados como ciudadanos, sino sometidos
como súbditos de un monarca déspota nada ilustrado, para luego abandonar el lugar.

Este hecho se pretendió encubrir como todo lo que incomoda al Supremo. Sin embargo, la
prensa nacional sin compromisos ni componendas con los poderes locales, lo difundieron
a todo el mundo y en pocas horas se reprodujo en las redes sociales, con efectos
multiplicadores y totalmente adversos a la costumbre de un gobierno fallido.

El programa transcurría como estaba previsto, hasta que la tranquilidad y el discurso del
Gobernador Herrera caldera se interrumpió abruptamente cuando guaruras de ambos sexos
trataron de sacar con violencia a golpes y empujones a un pequeño grupo de miembros
del Frente universitario en defensa de la autonomía de la UJED, los cuales repartían un
documento enviado por profesores, investigadores, intelectuales de diversas universidades e

instituciones de educación superior en el que se exige al Gobernador el esclarecimiento del
asesinato del Abogado Eduardo Bravo Campos defensor de la Autonomía de la UJED, a la
vez que se solidarizaba con el Frente de universitarios que desde hace once meses sostienen
esta causa.

El reparto del documento, e incluso el intento de desplegar una lona con la leyenda
Respeto a la Autonomía de la UJED, fue impedido y arrebatado con lujo de violencia a las
catedráticas Dra. Palmira Maldonado Serrano y Dra. Ma. de la Luz Rico, mientras que la
Dra. Margarita Valdez y al Maestro Pavel Navarro eran golpeados y derribado el segundo
bajo el presidium a escaso un metro del Gobernador, quien permaneció impasible. Ante
tan lamentable episodio, mostró más cordura el Diputado Porfirio Muñoz Ledo, invitado
especial, principal impulsor y creador de la propuesta de la Reforma política integral del
Estado desde el sexenio anterior, quien haciendo gala de oficio político, auxilió a Pavel
e intercedió para pedir a los guaruras que lo dejaran repartir el documento. Accedieron
de momento pero una vez que terminó de entregar a los integrantes del presidium con
excepción del Gobernador quien dejó a Pavel con el papel en la mano, dándole la espalda.

Inmediatamente y sin mediar palabra fue sacado del recinto, golpeado, y subido a una
camioneta Suburban blanca, arrancando con rumbo desconocido. El Gobernador abrevió
su discurso y dio por terminado el evento.

Al inició del Foro, en la puerta de entrada al auditorio era retenido el maestro Mauricio
Yen, a quien se le impidió moverse. Momentos que aprovechó para explicarles a sus
custodios cuales eran las garantías individuales que consagra la constitución general de
la Republica, y los derechos humanos fundamentales que ellos le estaban violando. Lo
que al parecer encendió su ira, siendo insultado y hostigado hasta que alrededor de diez
guardaespaldas recibieron la orden de echarlo a la calle, lo cual ocurrió con violencia
innecesaria pues en ningún momento se resistió ante el número de guardaespaldas que para
ese momento ya habían duplicado su número, pues se habían sumado los policías de la
puerta.

Acto seguido, salió la Maestra Palmira Maldonado para saber en qué condiciones me
encontraba y comunicarme que se habían llevado a Pavel, ya Mague y las otras compañeras
se dirigían a la Fiscalia del Estado. A los pocos minutos de haber ingresado la Suburban
con Pavel, por la puerta trasera, llegamos y les preguntamos que donde lo tenían. Al no
poder negarlo, el encargado nos dijo que el no sabía aún porque lo habían llevado ahí pues
no se trataba de un “delincuente peligroso” pero que iba a preguntar, ante nuestro reclamo
indignado, le inquirimos que como era posible que no supiera porque lo habían detenido,
a lo que contestó tratando de tranquilizarnos que la fiscalía no tenía nada que ver con las
escoltas del Gobernador, pero que enseguida lo dejarían en libertad una vez que lo revisara
el médico.

Cabe mencionar que antes de salir del centro cultural y de convenciones sede del Foro, las
Maestras atendieron la petición de la prensa nacional quienes habían presenciado todo el
escándalo provocado por la torpeza de los escoltas y la noticia se difundió inmediatamente
a todo el mundo por las redes sociales , y al día siguiente contrastaron como siempre
la información sobre el mismo evento. Mientras que los medios nacionales y algunos

extranjeros destacaban la represión de que fueron objeto maestras y maestros universitarios
por loa guaruras del Gobernador, los locales solo destacaban el éxito del Foro y otros
fustigaban como protagónicos y provocadores a los universitarios.

Hicieron responsable al Gobernador de lo que le ocurriera a Pavel, dirigiéndose Margarita
Valdez a Esteban Villegas Presidente del PRI, le reiteró la advertencia sobre la ilegal
detención de su hijo de su integridad, a lo cual se comprometió el Priista.

El costo político que pagará la torpeza, la intolerancia y cerrazón de un Gobernador autista
y sus “enemigos” que lo “asesoran” así como su descomunal aparato de seguridad, al que se
refirió en una entrevista como normal pero que a el no le gustaba pero lo obligaban.

El Secretario general de gobierno trató de justificar el vergonzoso incidente, culpando a
los manifestantes pues “el código de seguridad del Gobernador así lo exige, “nadie puede
asegurar que cuando una persona se acerca al Sr. Gobernador, esta no lo vaya a agredir”.

Este episodio demuestra aparte de la inmadurez y falta de sensatez de quien gobierna, una
total ausencia de sentido común y sensibilidad indispensable para escuchar a todos los
gobernados sin distingos y mucho menos sin revanchas.

Aun aceptando sin conceder lo que algunos medios locales reprochan a los universitarios,
que no era el lugar ni la ocasión para manifestarse, pero entonces cuando y donde si desde
hace casi un año cuando se asaltó la UJED, el FUDAUJED no ha cesado de manifestarse
pacíficamente, solicitando en todo momento el dialogo. Dialogo que solo ha encontrado
por respuesta represión, amenazas, agresiones de todo tipo, dialogo que se ha negado
incluso a los ponentes del Foro sobre la Autonomía realizado el 24 de febrero, Maestros,
investigadores y especialistas en el tema, quienes se quedaron en la ciudad y durante dos
días consecutivos buscaron infructuosamente el dialogo con el Gobernador. Igual ha pasado
con la petición reiterada de la ANUIES, con la SEP, con CUMEX y en dos ocasiones con la
UDUAL.

El problema no son los universitarios, es la cerrazón y la falta de voluntad política y de
sentido común, de carácter personal para destrabar un conflicto que por más que se diga
que esta finiquitado legalmente, sigue vivo como una herida que no cicatriza, al margen de
otros intereses oscuros del anterior gobernador.